Violín
¿Qué es un
violín?
Aquí hay
varios hechos del violín de su interés.
Un violín es
un instrumento musical de cuatro cuerdas tocadas con un arco o arrancado y es
el, órgano sonoro más pequeño de la familia de las cuerdas. Un violín consiste
en una soundbody o vientre con dos f agujeros de sonido en forma de un diapasón,
unido a un extremo, cuatro cuerdas y un arco separada. En suma, un violín
consiste en no menos de ochenta y cuatro piezas.
Cabeza: parte de la cual está sujeta la cinta.
Cinta: pieza constituida generalmente de crin de cola de caballo que se frota en las cuerdas del instrumento para producir los sonidos.
Mecanismo de afinamiento: mecanismo encargado de controlar la tensión de las cuerdas.
Astil: parte del violín en la que se encuentra el diapasón.
Voluta: adorno situado en el extremo del astil.
Clavija: pequeño botón utilizado para ajustar la tensión de las cuerdas del violín.
Fondo: parte inferior de la caja de resonancia.
Caja: parte ahuecada que amplifica los sonidos.
Efe: orificio a través del cual salen los sonidos.
Tapa armónica: parte del cuerpo que amplifica los sonidos.
Diapasón: parte del astil donde se presionan las cuerdas para que produzcan las notas.
Cordal: pieza empleada para tensar las cuerdas.
Puente: pieza en la que se apoyan las cuerdas, la cual transmite las vibraciones a la tapa armónica.
Talón: pieza utilizada para tensar la cinta.
Arco: vara de madera de curva suave en la cual está extendida la cinta.
Cinta: pieza constituida generalmente de crin de cola de caballo que se frota en las cuerdas del instrumento para producir los sonidos.
Mecanismo de afinamiento: mecanismo encargado de controlar la tensión de las cuerdas.
Astil: parte del violín en la que se encuentra el diapasón.
Voluta: adorno situado en el extremo del astil.
Clavija: pequeño botón utilizado para ajustar la tensión de las cuerdas del violín.
Fondo: parte inferior de la caja de resonancia.
Caja: parte ahuecada que amplifica los sonidos.
Efe: orificio a través del cual salen los sonidos.
Tapa armónica: parte del cuerpo que amplifica los sonidos.
Diapasón: parte del astil donde se presionan las cuerdas para que produzcan las notas.
Cordal: pieza empleada para tensar las cuerdas.
Puente: pieza en la que se apoyan las cuerdas, la cual transmite las vibraciones a la tapa armónica.
Talón: pieza utilizada para tensar la cinta.
Arco: vara de madera de curva suave en la cual está extendida la cinta.
El soundbody
está hecha de madera y que aumenta el volumen de sonido. Los dos agujeros de
sonido en forma de f en el soundbody permiten las vibraciones del sonido se
escapen del cuerpo del instrumento. Las cuatro cuerdas hechas de tripa gato o
metal fino hilado se mantienen en su lugar por las clavijas en un extremo del
diapasón y el cordal que se adjunta a la barriga. Hay un puente de madera cerca
del cordal que soporta las cuerdas. El arco es una vara flexible, con la crin
se extendía a través, que se utiliza para producir las vibraciones del sonido
cuando se mueve en las cuerdas.
Forma de Uso
Un
violinista sostiene firmemente el violín bajo la barbilla sobre un apoya-mentón
fijado a la izquierda del cordal. Una almohadilla se coloca entre la parte
posterior del violín y el cuerpo para fortalecer el agarre de la barbilla y la
clavícula en el violín, si se desea. El sonido se produce cuando el violinista
dibuja el arco con la mano derecha a través de la cadena (s). La mano izquierda
se utiliza un dedo para la nota deseada y esto se hace pulsando la cadena (s)
hacia abajo a lo largo del diapasón. La longitud de la cadena altera
dependiendo de donde se presiona el dedo y esto le dará las notas variadas.
Ajuste
Antes de que
un violinista toca música, el violín tiene que ser ajustada. La afinación se
realiza mediante las cuatro cuerdas al aire y una fuente externa, como un
instrumento más, por ejemplo piano o el oboe o el sintonizador eléctrico.
Sabías que
el Violín es el instrumento más difícil de tocar, ¡Wow!.
Le hago unas
preguntas.
¿Siempre ha
aspirado a aprender a tocar el violín, pero nunca tuvo el tiempo para tomar
clases?
¿Cómo le gustaría aprender sin tener que salir
de su casa o sin tener un instructor de violín vienen a tu casa para tus
clases?
Gracias a la
tecnología de Internet y moderno, ahora se puede aprender a tocar el violín en
la comodidad de su propia casa y sin el beneficio del consumo de las clases de
violín formales caros y prolongados. Usted puede adaptar sus enseñanzas a lo
que usted quiere lograr - si usted quiere ser un violinista muy logrado o
simplemente ser capaz de jugar aceptablemente delante de sus amigos y
familiares para el entretenimiento. La elección es suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario